Generales
¿Cómo me cambio de seguro?
Para poder cambiarte de seguro, necesitas anular previamente tu seguro anterior. Para ello, la ley exige que el tomador o titular del seguro notifique a la aseguradora por escrito y con una antelación de, al menos, un mes con respecto al vencimiento de la póliza. Puedes descargar aquí un modelo de escrito para notificar la cancelación a tu aseguradora.
¿Qué es un mediador de seguros?
Un mediador de seguros es la persona o empresa que se encarga de asesorar a quienes estén pensando en contratar un seguro sobre las diferentes garantías y modalidades que mejor se adaptan a su situación personal. Los mediadores de seguros no solamente tienen que ser expertos en el sector seguros sino que, además, han de llevar a cabo un análisis de los riesgos a los que el cliente está expuesto y las consecuencias económicas que puedan acarrearse.
¿A partir de cuándo empieza a cubrirme mi seguro?
A partir del día y la hora que se indiquen en la póliza. Ten en cuenta que para alguna garantía puede que la aseguradora incluya un periodo de carencia. Hasta que no finalice ese periodo, no podrás comenzar a disfrutar de esas garantías.
¿Está obligada la aseguradora a comunicarme un aumento de la prima de mi seguro?
Depende. Si esa subida estaba ya prevista en la póliza, no se requiere que haya una aceptación puesto que ya prestó su consentimiento al contratar la póliza. Esto es muy amplio ya que, por ejemplo, puede estar recogido en la póliza que haya subidas en función de la edad o de la siniestralidad. Sin embargo, si la modificación de la prima no estaba prevista en la póliza, debe ser aceptada expresamente por el tomador, y debe de notificárselo con más de dos meses de anticipación.
Seguros de coche
¿Cómo se calcula el precio de un seguro de coche?
Las aseguradoras tienen en cuenta muchísimos factores para calcular el precio de un seguro de coche. En cuanto al vehículo, influye el modelo, la antigüedad, la potencia, los kilómetros que se van a recorrer o si duerme en garaje o en la calle. También se tienen en cuenta los datos del conductor, como son la edad, la antigüedad de carnet o el código postal de circulación. Por último, tiene mucho peso en el precio el ser buen o mal conductor, lo que se llama el historial siniestral con seguros de coche anteriores, que las aseguradoras consultan en el fichero SINCO.
¿Tengo que llevar la documentación del seguro en el coche?
No, no es necesario. Antiguamente en España los conductores estaban obligados a llevar la documentación del seguro de coche, o al menos el recibo que demostraba que estaban al corriente del pago de la anualidad en curso. Sin embargo, desde 2008 ya no se exige, puesto que los agentes pueden comprobar de manera telemática, únicamente consultando la matrícula del vehículo, si está o no asegurado.
¿Qué es una franquicia?
En los seguros de coche es habitual que se contraten seguros con franquicias. Normalmente se aplica a la garantía de daños propios, es decir, daños que se hayan ocasionado al propio vehículo. Aunque es menos frecuente, en algunos casos también pueden ponerse franquicias a las garantías de robo o incendio. Una franquicia es una cantidad de dinero que debemos asumir los conductores para reparar los coches cuando sucede un siniestro.
¿Me conviene poner una franquicia?
Depende de varios factores. En primer lugar, del ahorro que se consiga. Si existe la opción de un seguro con una franquicia pequeña que implique un gran ahorro, puede ser muy interesante. También influye la antigüedad del vehículo. Es más interesante no tener franquicias los primeros años y ponerla a partir del tercer o cuarto año ya que, habitualmente, las aseguradoras durante los primeros años (dependerá de cada póliza) valoran el coche como nuevo y pagan el importe que hubieras pagado por el coche o importantes bonificaciones; Mientras que cuanto más antiguo sea el coche, el valor se ajusta más a un valor de mercado.
¿Tengo que incluir a mis hijos en el seguro de coche?
Sí, definitivamente. Estás obligado por ley a comunicar a las compañías aseguradoras si aparece algún factor que hace más probable que ocurra un siniestro. Si estás preocupado porque la prima de tu seguro de coche se incremente al incluir a un conductor novel, recuerda que la figura del conductor habitual o segundo conductor resultará más económica que si tu hijo tiene la póliza directamente a su nombre.
Seguros de moto
¿Están cubiertos el casco y la indumentaria por el seguro de moto?
Depende, principalmente, de dos factores. En primer lugar, de la culpabilidad. Si se ha deteriorado o dañado por culpa de un tercero, se podría reclamar el valor del casco y la indumentaria al tercero. En caso de que la culpabilidad sea del propio asegurado, solo estarían cubiertos si su póliza así lo contempla. Algunas compañías sí lo recogen, pero no es una cobertura muy habitual.
Si llevo pasajero en la moto ¿Está cubierto en caso de accidente?
La cobertura de Responsabilidad Civil incluye a los ocupantes, siempre y cuando la moto esté habilitada legalmente para dos ocupantes. Sin embargo, para otras garantías dependerá de cada aseguradora y cada póliza. Por ejemplo, no todas las aseguradoras incluyen capitales de accidentes para el ocupante ni todas lo reflejan en la garantía de asistencia en viaje.
Seguros de salud
¿Puedo contratar un seguro de salud a cualquier edad?
Depende de cada aseguradora. Algunas compañías establecen una edad tope para contratar un seguro médico. Además, comprueba si la compañía te garantiza renovación vitalicia, es decir, si solo te va a asegurar hasta cierta edad o si puedes mantener tu contrato de manera indefinida.
¿Tengo que pasar un reconocimiento médico para poder contratar un seguro de salud?
Depende de cada aseguradora. Algunas compañías sí que lo exigen, mientras que para otras es suficiente con completar un cuestionario o una llamada telefónica donde un especialista realiza lo que se llama un proceso de “teleselección”. En algunos casos, incluso, no es necesario pasar ninguna prueba.
¿Puedo ir a un especialista que no esté en el cuadro médico de mi seguro?
Únicamente en los seguros que incluyen reembolso de gastos médicos. En ese caso, puedes ir a cualquier centro o facultativo, pagar la factura correspondiente y, posteriormente la aseguradora te reembolsará el porcentaje del importe que figure en la póliza. Si no tiene reembolso de gastos, en caso de que acudas a un médico que no esté en el cuadro, tu póliza no cubrirá esa consulta.
Seguros de hogar
¿Es obligatorio tener un seguro de hogar?
No, la ley no obliga a contratar un seguro de hogar como ocurre con los vehículos a motor, que hay una ley específica que regula este punto. Sí que es frecuente que los bancos o entidades financieras obliguen a los clientes que tengan una hipoteca a asegurar la vivienda. No obstante, la casa es el escenario principal de tu vida, por lo que es muy recomendable tener un seguro para tu vivienda y así poder disponer junto a toda tu familia, de manera adicional, de un seguro de responsabilidad civil para la vida privada.
¿Qué son el contenido y el continente?
Constituyen el contenido todos los elementos que se encuentran dentro de la vivienda y constituyen lo que se entiende por ajuar familiar (muebles, electrodomésticos, aparatos, ropa…). El continente son los elementos que constituyen la estructura física de la edificación en la que se encuentra el domicilio protegido por el aseguramiento.
Estoy alquilando, ¿necesito un seguro?
No es obligatorio. Es más, mucha gente que vive de alquiler no tiene contratado un seguro puesto que habitualmente el propietario suele tener asegurada la vivienda. Sin embargo, estos seguros no cubren el contenido de vivienda, ni la responsabilidad civil de los habitantes, ni otras muchas garantías que son muy interesantes para los arrendatarios.
Tengo el seguro de hogar con el banco, ¿puedo cambiarme?
La mayoría de los bancos y entidades financieras incluyen un seguro de hogar vinculado al préstamo hipotecario e incluso uno de vida. Según la legislación hipotecaria, el banco puede obligarte a tener un seguro de daños contra incendio para darte la hipoteca, pero no puede obligarte a contratar el suyo. Por lo tanto, puedes tener el seguro con la compañía que desees y elegir las coberturas que necesites.
¿El seguro de hogar incluye un seguro para mi mascota?
No exactamente. En caso de tener contratada la garantía de responsabilidad civil, pueden estar incluidos los animales domésticos en esta cobertura y suelen estar excluidos los perros de razas potencialmente peligrosas. No obstante, hay seguros específicos para mascotas que incluyen, entre otras cosas, asistencia veterinaria, y son la mejor manera de tener bien protegidos a los animales de compañía.
Seguros de vida
¿Quién cobra el seguro de vida?
En caso de fallecimiento, el seguro lo cobrará el beneficiario. Es decir, la persona que haya designado el asegurado a la hora de contratar la póliza. Aunque a lo largo de la duración del seguro de vida, el tomador puede cambiar la designación de beneficiarios.
¿Qué ocurre si hay varios beneficiarios?
En caso de que se hayan designado varios beneficiarios, se cobrará a partes iguales, salvo que el asegurado haya estipulado una distribución concreta.
¿Es lo mismo un seguro de vida que un seguro de decesos?
No. El seguro de vida otorga un importe económico a los beneficiarios de la póliza cuando el asegurado fallece. Mientras que el seguro de decesos, cubre los gastos del entierro y, normalmente, los costes derivados de los trámites y gestiones derivados de éste.
¿Qué es la edad actuarial?
La edad actuarial depende del día, mes y año de nacimiento. Si quedan menos de 6 meses para cumplir años, a efectos de seguro ya se aplica un año más. Si aún faltan más de 6 meses se tiene en cuenta la edad real que se tiene en este momento.
Seguros de mascotas
¿Qué requisitos tienen que cumplir las mascotas para ser aseguradas?
Tanto perros como gatos deben de estar vacunados, censados e identificados con microchip. Algunas aseguradoras, para determinadas modalidades, pueden incluir requisitos adicionales en cuanto a la edad del animal.
¿Qué es un perro potencialmente peligroso?
Son perros que están obligados a tener un seguro de responsabilidad civil. Son las siguientes razas o sus cruces: Pit Bull Terrier, Staffordshire Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, Rottweiler, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Tosa Inu y Akita Inu. También aquellos que, por sus características (peso, agresividad, tamaño, musculatura, etc.) podrían resultar peligrosos. Estos suelen ser las razas Dóberman, Bullmastiff, Dogo de Burdeos, Mastín napolitano, Bóxer, Presa Canario y Bull terrier.