Mi cuenta
¿No tienes ninguna cuenta todavía? Empieza aquí.
Ayuda y contacto
Nuestros expertos en seguros están a tu disposición
Lunes a viernes de 09:00 a 21:00, sábados de 09:00 a 15:00 y domingos de 09:00 a 15:00
+34 924 924 050
(tarifa nacional; si llamas desde el extranjero puedes incurrir en gastos adicionales)
También puedes contactarnos por correo electrónico: seguros@check24.es

¿Qué es la carta verde del seguro del coche?

5' carta verde del seguro
Fecha de publicación: 25/05/2022
Fecha de revisión: 30/04/2025

Para hacer un roadtrip por el extranjero o porque planeas visitar algún país con la comodidad de ir con tu coche, seguro que quieres disfrutar de la mayor seguridad posible. La buena noticia es que puedes contar con un seguro de coche para viajar al extranjero y muy probablemente el que tengas ahora mismo sea válido para ello.

Ahora bien, debes contar además con lo que se conocía como “carta verde” y que ahora recibe el nombre oficial de Certificado Internacional del Seguro o CIS.

Aunque ya no tenga validez como tal, es importante saber qué es la carta verde del seguro o más bien en qué consistía.

Se trata de un documento necesario para circular por el extranjero, que certificaba que el vehículo estaba asegurado en el país en concreto por el que se conducía. Su nombre se debía a que estaba impreso en papel color verde esmeralda.

La Carta Verde como tal no está vigente desde el año 2021. En su lugar, las compañías aseguradoras generan el actual Certificado Internacional del Seguro en PDF, de forma que quien lo necesite pueda imprimirlo en su casa.

Sin embargo, al consultar el área cliente en la web de tu aseguradora, o al llamar para hacer una consulta, es posible que te sigan hablando de la Carta Verde por pura costumbre.

Muchas aseguradoras y mediadores mantienen este nombre en su documentación y en su forma de trabajar en general. A pesar de ello, el documento que te enviarán si lo solicitas será el CIS.

Países dónde es necesaria la carta verde

Ahora que ya sabes qué es la carta verde de un seguro de coche, es importante dejar claro que su vigencia se aplica sólo a unos países determinados.

Se solicita en los siguientes países: Albania, Azerbaiyán, Bielorrusia, Irán, Israel, Macedonia, Marruecos, Moldavia, Rusia, Túnez, Turquía y Ucrania.

Proceso para obtener la carta verde para tu coche

Como ya sabes qué es la carta verde del seguro y dónde la vas a necesitar, te contamos el proceso para conseguirla:

Contactar con tu compañía aseguradora

En primer lugar debes solicitar la carta verde o el CIS a tu aseguradora. Contacta con ella y consulta por qué medio puedes hacer tal solicitud.

Es muy importante tener en cuenta que tu aseguradora puede no cubrirte en el extranjero. Antes de solicitar el Certificado Internacional del Seguro, debes comprobar si tendrás cobertura fuera de España y de la Unión Europea ya que, si no estás cubierto, a efectos prácticos será como si no tuvieras seguro.

Si te ves en esta situación, tendrías que hacer un Seguro de Frontera. Recibe este nombre porque se obtiene y se paga en la propia frontera del país en el que lo necesites. Es un seguro más limitado que solo cubre la responsabilidad civil. Aun así, es suficiente de forma provisional.

Recibir carta verde

El nuevo Certificado Internacional del Seguro está pensado para ser facilitado de una manera rápida, sencilla y práctica a todos los conductores.

Por tanto, ya no contaremos con la llamativa carta física de color verde esmeralda, sino que recibiremos en la dirección de correo electrónico que indiquemos un PDF oficial correspondiente al CIS.

Comprobar validez y cobertura

El CIS tiene una duración máxima de un año, o del periodo ya pagado del seguro. Es decir que, si tienes el pago fraccionado de forma semestral y necesitas el Certificado Internacional de Seguro, este tendrá una validez de seis meses, hasta que te pasen el siguiente recibo. En ese momento, y si lo necesitas, deberás solicitarlo de nuevo.

Además, en caso de que sí te aseguren en el extranjero, cabe la posibilidad de que tu compañía reduzca las coberturas. Así, es posible que la cobertura por robo, por ejemplo, no se aplique fuera de la Unión Europea.

 Llevar la carta verde durante los viajes

En todos los países en que es necesario, el CIS debe llevarse impreso. Así, aunque el objetivo en teoría es poder llevarlo en el móvil, puede que en algunos países no se acepte en este formato, por lo que lo recomendable es llevarlo impreso contigo.

Alternativas y cambios recientes en la carta verde

La carta verde no solamente ha cambiado de nombre y de formato, también ha sufrido algunos cambios recientes a tener en cuenta:

Zonas donde ya no es necesaria

En España y en el resto de la Unión Europea no es necesaria la carta verde. Tampoco se solicita en Andorra, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Suiza, Gran Bretaña o Montenegro

¿Qué ocurre si no es necesaria la carta verde?

Si no se solicita la carta verde es porque el seguro de coche que tienes contratado presenta una total compatibilidad en cuanto a coberturas en ese territorio.

En cualquier caso, puedes consultar con tu aseguradora si hay limitaciones o cambios que debas tener en cuenta respecto al contrato vigente en tu país en comparación a otros.

Preguntas frecuentes sobre carta verde

¿Cuánto tiempo tarda en llegar la carta verde?

En la actualidad la carta verde, llamada ahora CIS, consiste en un documento PDF que se envía por correo electrónico.

Esto significa que el envío se puede realizar de forma inmediata tras su solicitud. Recuerda revisar carpetas de “correo no deseado” y similares, en caso de que no la veas en tu bandeja de entrada.

¿Qué pasa si viajo sin carta verde a un país donde es obligatoria?

La consecuencia más grave de conducir sin carta verde en un país donde sí es obligatoria es tener que afrontar los gastos relacionados con un accidente del que seamos responsables. Pero hay otras también importantes.

Por ejemplo, no llevar la carta verde donde sí se requiere puede conllevar multas elevadas o incluso la retención del vehículo en un control de tráfico o en la misma frontera.

En CHECK24 te ayudamos a encontrar los mejores seguros de coche de acuerdo al servicio que estés buscando. Además, también resolvemos las dudas más frecuentes sobre temas relacionados como, en este caso, la carta verde.

Patricia saiz experta en seguros
Escrito por: Patricia SaizExperta en Seguros

Patricia es periodista y redactora especialista en el sector de los seguros. Patricia aporta contenido relacionado al mercado de los seguros de coche.