El trámite de traspasar el seguro de un coche a otro es más fácil de lo que te imaginas. Por ese motivo, te recomendamos plantearte esta posibilidad cuando se dé la situación.
¿No sabes cómo pasar el seguro de un coche a otro? ¿No tienes claro si es un buen momento para hacerlo? En Check24 te contamos todo lo que necesitas saber acerca de este proceso y las mejores recomendaciones para que tomes las decisiones oportunas.
Aquí aprenderás que se puede traspasar el seguro de un coche a otro, cómo hacerlo y cuándo te es más conveniente:
¿Por qué cambiar el seguro de un coche a otro?
Para empezar hay que tener claro si es la mejor decisión traspasar el seguro de un coche a otro.
El motivo más habitual por el que la mayoría de propietarios quieren pasar el seguro de un coche a otro es comprar un vehículo nuevo. Lo más normal es deshacerse del coche antiguo porque se vende a otro propietario, porque se entrega como parte de un acuerdo de compra y/o financiación con el concesionario o porque se lleva a un desguace, ya que no está en condiciones de seguir en circulación.
Independientemente del motivo por el que se compre un nuevo coche, lo que sí es común en todas las situaciones es que los seguros de coche se contratan durante un año prorrogable.
¿Qué significa esto? Pues que en la mayoría de casos (salvo raras excepciones), todavía quedarán unos meses de seguro que hemos pagado y no vamos a disfrutar. Si pensamos en la prima no consumida, lo lógico es no querer desperdiciarla.
Por tanto, al vender el vehículo, tu aseguradora te ofrece la posibilidad de traspasar el seguro de un coche a otro.
¿Y si no vendes el coche? Es posible que tengas una situación similar a la siguiente:
Resulta que tienes espacio suficiente y no quieres deshacerte de tu compañero de aventuras y fábrica de recuerdos, y tampoco tienes intención de sacarlo del garaje, por lo que no ves riesgo de siniestro. En ese caso, ¿podrías cambiar el seguro a tu coche nuevo y mantener el viejo en casa sin asegurar? La respuesta es un rotundo no. En la legislación española, los vehículos a motor deben estar asegurados bajo toda circunstancia, aun cuando no circulen por la vía pública.
Al dejar el coche en casa sin seguro, se le puede soltar el freno de mano y chocar con algo o con alguien. Puede incluso explotar por algún problema en el motor y, en estos casos, nadie se haría cargo de los daños.
Todo parece poco probable hasta que un vehículo sin seguro genera un problema y te tienes que hacer cargo del pago de las reparaciones y de la asistencia sanitaria de los implicados.Por tanto, vamos a ver con más detalle cuándo es más normal traspasar el seguro de un coche a otro y cómo enfrentarse a estas situaciones:
Cambio de vehículo antiguo a uno nuevo
Lo más habitual es solicitar el cambio de seguro de un coche a otro cuando se cambia de vehículo antiguo a uno nuevo.
Pero hay excepciones. Es posible que no te interese este cambio y decidas contratar un nuevo seguro de coche, incluso aunque esto suponga pagar dos a la vez durante un corto periodo de tiempo.
También existe la posibilidad de que se traspase el seguro al nuevo propietario, en cuyo caso tampoco mantendrías el seguro.
Por estos motivos, vender o traspasar el vehículo forman parte de las excepciones para dar de baja un seguro fuera de plazo. El seguro en estos casos queda cancelado, siempre que hagamos bien los trámites y dentro de los plazos establecidos.
Mejoras en las tarifas y coberturas
También es posible que el seguro actual nos agrade y que, vinculado al nuevo coche, nos ofrezca mejoras en tarifas y coberturas.
¿Por qué se da esta situación? El motivo es que al plantear el trámite por la adquisición de un coche nuevo, la aseguradora te preguntará las características de este vehículo. Con esta información, la compañía calculará un nuevo presupuesto y tendrá en cuenta la parte que no has consumido de la póliza del coche anterior.
Ejemplo práctico:
Pagas 240 euros de seguro anual y cambias de coche seis meses antes de la siguiente renovación. La aseguradora hace sus cálculos contando con la parte no consumida de esta cantidad. A la hora de hacer el presupuesto para tu nuevo coche, te descontarán 120 euros del pago, ya que esa es la cantidad correspondiente a seis meses de póliza que no has consumido.
Pero es que además del precio reducido para este contrato, la aseguradora también analizará las características del nuevo vehículo y tu historial de siniestralidad. Hay muchas posibilidades de que esto conlleve la oferta de un seguro de coche renovado con mejoras en las tarifas y coberturas. ¡Una excelente oportunidad para continuar el servicio con esa aseguradora!
¿Cómo traspasar el seguro de un coche a otro?
Ahora que ya sabes que sí es posible traspasar el seguro de un coche a otro, en CHECK24te explicamos detalladamente cómo es este proceso:
El primer paso será informar a la compañía. Si ya te has informado antes sobre trámites similares, debes saber que esta solicitud no es tan compleja como, por ejemplo, la baja de la póliza.
Aquí no hay plazos específicos de notificación ni procedimientos estándar que requieran acuse de recibo.
Tan solo contacta con tu aseguradora por el canal que uses habitualmente (teléfono o e-mail). Hazlo cuando lo necesites, no tienes que esperar a un mes antes de la fecha de vencimiento anual.
La aseguradora te preguntará las características del nuevo coche para hacer el cambio. Con esta información calculará un nuevo presupuesto al que asociará, además, la parte todavía no consumida de la póliza del coche anterior.
Con todo ello, tú decides si traspasar el seguro de un coche a otro o, si no te convencen las nuevas condiciones de la aseguradora, escoger un nuevo contrato que se ajuste mejor a tus necesidades.Aquí sí tienes que tener en cuenta que, a partir del momento en que la aseguradora nos informe de las nuevas condiciones, tendremos 15 días para aceptarlas o rechazarlas
Recomendaciones a la hora de elegir el seguro de coche más adecuado
Para los seguros para coche nuevo, como con cualquier otra modalidad de seguro, es importante seguir una serie de recomendaciones que te ayudarán a escoger el más adecuado:
- Analiza las preferencias que tienes y las necesidades de tu vehículo.
- Escoge un seguro que incluya las coberturas que buscas y que permita excluir aquellas que no te interesan.
- Contrata con empresas de confianza, que transmitan garantías a la hora de aprovechar sus servicios.
- Utiliza el comparador de seguros de Check24 y podrás ver las diferencias entre un seguro de coche y otro, para elegir el que mejor se adapte a ti.

Patricia es periodista y redactora especialista en el sector de los seguros. Patricia aporta contenido relacionado al mercado de los seguros de coche.