Contratar un seguro de coche es un requisito legal y una medida de protección para el conductor, el vehículo y terceros. Sin embargo, no siempre acertamos con la póliza que contratamos. Puede que encontremos una oferta mejor, que no estemos conformes con las condiciones del contrato o que simplemente nos arrepintamos de la decisión. En estos casos, la ley contempla el derecho de desistimiento en el seguro de coche, un recurso fundamental para que los consumidores puedan anular el contrato del seguro del coche.
Si estás en esta situación y te preguntas cómo cancelar tu seguro, si te devolverán el dinero o si te pueden penalizar, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el seguro de desistimiento y el plazo del que dispones para hacer uso de él.
Derecho de desistimiento en los seguros de coche, ¿Qué dice la ley?
El derecho de desistimiento en el seguro de coche está regulado por la Ley de Contrato de Seguro y la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Este derecho permite al tomador del seguro cancelar el contrato sin necesidad de justificar su decisión y sin sufrir penalización alguna, siempre que se cumplan ciertas condiciones.
Este mecanismo busca proteger al consumidor cuando contrata productos o servicios a distancia (por internet, teléfono o fuera de un establecimiento físico) y se aplica también a seguros como los de coche. Ahora bien, el uso de este derecho está sujeto a un plazo concreto.
¿Cuánto tiempo tengo para anular mi seguro sin que me penalicen?
El plazo para ejercer el derecho de desistimiento en un seguro de coche es de 14 días naturales desde la fecha de contratación. Si realizaste la contratación a distancia, puedes cancelar tu póliza dentro de ese plazo sin pagar penalización y sin necesidad de justificar tu decisión.
Este derecho no se aplica si el seguro se ha contratado en una oficina física (salvo que se indique lo contrario en el contrato) o si ya se ha producido un siniestro cubierto por la póliza. Además, si el seguro ya ha empezado a surtir efecto, es posible que la aseguradora te cobre la parte proporcional al tiempo que ha estado en vigor.
Eso sí, hay que tener en cuenta que este derecho no aplica si ya se ha producido un siniestro en ese plazo, o si el seguro ha comenzado a surtir efecto y la compañía ya ha asumido algún riesgo.
¿Cómo anular un seguro de coche?
Cancelar un seguro de coche es un proceso relativamente sencillo si estás dentro del plazo de desistimiento. Estos son los pasos básicos:
Penalizaciones al contratar un seguro de coche y anularlo
Si decides cancelar el seguro fuera del periodo de desistimiento, podrías enfrentarte a varias penalizaciones o inconvenientes. Aquí te explicamos los más comunes:
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo tengo para anular mi seguro sin que me penalicen?
Tienes un plazo de 14 días naturales desde la contratación si el seguro se realizó a distancia (por internet o teléfono). Dentro de ese plazo puedes ejercer tu derecho de desistimiento sin penalización.
¿Me devolverán el dinero si cancelo mi seguro antes del vencimiento?
Depende. Si estás dentro del plazo de desistimiento y no ha comenzado la cobertura, deben devolverte todo el dinero. Si la póliza ya está en vigor o ha transcurrido ese plazo, la aseguradora puede negarse a devolver la prima o hacerlo parcialmente, aplicando costes administrativos.
¿Cómo debo comunicar a la aseguradora la anulación del seguro?
Lo recomendable es hacerlo por escrito y por un medio que permita acreditar el envío y recepción (correo certificado, burofax, email con acuse de recibo). También puedes hacerlo a través del área de cliente si la aseguradora lo permite. Incluye tus datos personales, número de póliza y una declaración clara de que deseas anular el contrato.
En definitiva, conocer tus derechos como consumidor, especialmente el derecho de desistimiento en el seguro de coche, te permite tomar decisiones informadas y proteger tu economía. Cancelar una póliza puede hacerse de forma sencilla si se cumplen los plazos y se siguen los pasos adecuados. Recuerda siempre leer bien las condiciones, actuar con rapidez y conservar toda la documentación del proceso. Así evitarás sorpresas y garantizarás una experiencia más transparente y segura.

Profesional especializada en el sector de los seguros. Olga Fernández aporta información relacionada al sector asegurador en España.