Guía para recuperar los 15 puntos del carnet: pasos a seguir

9' recuperar 15 puntos del carnet
Fecha de publicación: 18/09/2023
Fecha de revisión: 23/09/2025

Con la entrada en vigor del permiso de conducir por puntos en julio de 2006, la Dirección General de Tráfico (DGT) buscaba fomentar la seguridad vial asociando un número de puntos al carnet.
Cada infracción de tráfico supone la pérdida de puntos, y si el saldo llega a 0, el permiso pierde su vigencia.

En esta guía práctica verás qué son los puntos, cómo se pierden, y los pasos para recuperar los 15 puntos del carnet de conducir.

¿Qué son los puntos del carnet de conducir y cuántos hay?

El permiso por puntos entró en vigor el 1 de julio de 2006 para premiar la conducción responsable y sancionar a quienes cometen infracciones. Así funciona el sistema en España:

El sistema de puntos del carnet de conducir permite detectar más fácilmente a los conductores que más infracciones cometen o lo hacen con más frecuencia. Permitiendo evitar que puedan ponerse al volante, reduciendo así la siniestralidad además de mejorar la seguridad vial y proteger al resto de conductores.

Resumen actualizado del sistema de puntos en España

Conductores noveles o que recuperan el carnet

Empiezan con 8 puntos.

Si pasan 2 años sin sanciones, suben a 12 puntos.

Conductores con más de 3 años de experiencia

Saldo inicial: 12 puntos.

Tras 3 años sin infracciones, suman +2 puntos (14).

Tras otros 3 años sin sanciones, alcanzan los 15 puntos máximos.

Nota: Con la última reforma de la Ley de Tráfico, realizar un curso voluntario de conducción segura puede bonificar con +2 puntos extra, siempre sin superar el límite legal de 15.

En resumen: Los conductores con más de 3 años de experiencia sin infracciones suman dos puntos (14 puntos). Si pasados otros 3 años no realizan ninguna infracción que reste puntos, suman un punto llegando así a los 15 puntos máximos en el carnet de conducir.

Infracciones por las que pierdes puntos del carnet de conducir

InfracciónPuntosDescripción / ejemplosGravedad
Uso del teléfono móvil con la mano6Manipular el teléfono para llamar, enviar mensajes o usar apps mientras conduces.Muy grave
Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas / negarse a pruebas6Tasa >0,50 mg/l o presencia de drogas; negativa a someterse a prueba.Muy grave
Circular en sentido contrario / conducción temeraria6Sentido prohibido, carreras ilegales o maniobras extremadamente peligrosas.Muy grave
Adelantar sin dejar 1,5 m a ciclistas6Adelantamientos que pongan en riesgo a usuarios vulnerables.Muy grave
No usar cinturón / casco / SRI4Viajar sin cinturón, casco o silla infantil obligatoria.Grave
Saltar semáforo en rojo, stop o no obedecer a un agente4Incumplir señales de prioridad o instrucciones de un agente.Grave
No respetar la distancia de seguridad4Conducir demasiado cerca del vehículo de delante.Grave
Cambios de sentido prohibidos / manipular el navegador3Giros indebidos o uso peligroso del GPS.Mediana
Uso de auriculares u objetos que dificulten la atención3Dispositivos que impiden o reducen la percepción del entorno.Mediana
Exceso de velocidad moderado (+20 a +30 km/h)2Superar el límite permitido en ese rango.Leve/mediana
Circular sin luces / parar en zona peligrosa2No llevar luces donde son obligatorias o parar en puntos de baja visibilidad.Leve/mediana
Llevar menores en moto sin medidas adecuadas2Menores sin casco o en posición ilegal.Leve/mediana
Nota: Esta tabla recoge las infracciones más habituales y los puntos que suelen restar según la legislación vigente. Algunas conductas muy graves o la acumulación de sanciones pueden llevar a la pérdida total del permiso. En ese caso, es obligatorio realizar un curso de reeducación y superar una prueba para recuperarlo.

¿Cómo recuperar 15 puntos del carnet?

12
Saldo inicial Conduce 3 años sin sanciones y empiezas con 12 puntos.
14
+2 puntos Tras otros 3 años sin infracciones, sumas 2 puntos más.
15
Máximo legal Alcanzas el límite máximo de 15 puntos en total.
Puedes obtener +2 puntos extra haciendo un curso de conducción segura homologado por la DGT. (Sin superar los 15 puntos)

Curso de sensibilización y reeducación vial

En España es posible obtener una bonificación de puntos en el carnet de conducir realizando cursos de conducción segura, pero con ciertas condiciones. Según la normativa actual de la Dirección General de Tráfico (DGT):

  • Se pueden obtener hasta 2 puntos extra si haces un curso voluntario de conducción segura.
  • Estos puntos adicionales no pueden hacer que superes el límite máximo legal de 15 puntos en el carnet.
  • Este curso debe estar homologado y reconocido por la DGT.

El curso de sensibilización y reeducación vial es obligatorio para los conductores que han perdido todos los puntos de su carnet de conducir. Tiene una duración mínima de 24 horas, que se imparten normalmente en sesiones presenciales o, en algunos casos, de forma semipresencial autorizada.

¿En qué consiste el curso para recuperar puntos del carnet de conducir?

El curso está diseñado para fomentar una actitud responsable y segura al volante, ayudando a los conductores a reflexionar sobre sus conductas de riesgo y a adquirir conocimientos actualizados sobre la normativa vial y la seguridad en la carretera.

Temas principales:

  • Legislación y normativa vigente de tráfico y seguridad vial.
  • Riesgos y consecuencias de la conducción temeraria o negligente.
  • Factores que afectan a la seguridad vial: alcohol, drogas, fatiga, distracciones.
  • Técnicas para mejorar la percepción y la toma de decisiones al volante.
  • Comportamientos y actitudes para prevenir accidentes.
  • Consecuencias legales y personales de las infracciones de tráfico.

Certificación y recuperación del permiso de conducir:

Una vez completado el curso, el conductor puede solicitar la recuperación parcial del permiso de conducir. Sin embargo, para volver a conducir legalmente, deberá superar un examen teórico ante la Dirección General de Tráfico (DGT).

Este curso es fundamental para promover una conducción más segura y consciente, ayudando a reducir accidentes y mejorar la seguridad vial.

Recuperación parcial de puntos

La recuperación parcial de puntos permite a los conductores que hayan perdido algunos puntos en su carnet recuperarlos después de un tiempo sin cometer infracciones. Para ello, es necesario mantener una conducta vial impecable durante dos años si las sanciones no fueron graves, o durante tres años si se trató de infracciones graves o muy graves. Además, realizar cursos de sensibilización y reeducación vial puede acelerar este proceso y ayudar a reforzar hábitos de conducción segura. Este sistema incentiva la responsabilidad y el respeto en la carretera, premiando la mejora continua.

Recuperación de puntos por tiempo

La recuperación de puntos por tiempo consiste en que, tras un periodo determinado sin cometer infracciones, el saldo de puntos del carnet se restablece automáticamente. Este plazo varía según la gravedad de las sanciones: dos años para infracciones leves y tres años para infracciones graves o muy graves. Durante este tiempo, es fundamental no ser sancionado para que los puntos perdidos se recuperen sin necesidad de realizar cursos adicionales. Este mecanismo busca fomentar la conducción responsable y ofrecer una segunda oportunidad a los conductores.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos puntos se recupera por año?

Se recuperan 2 puntos por cada año sin cometer infracciones que causen pérdida de puntos, hasta alcanzar el máximo de 15 puntos.

¿Cuánto tiempo se tarda en recuperar los 15 puntos?

Si no cometes infracciones graves, puedes recuperar los 15 puntos en 3 años. Después de 2 años sin infracciones graves, se recuperan automáticamente 12 puntos.

¿Por qué tengo 14 puntos en lugar de 15?

El saldo inicial tras obtener el carnet de conducir es de 12 puntos. Si durante los primeros 2 años no cometes ninguna infracción que implique pérdida de puntos, se te sumarán automáticamente 2 puntos más, llegando a un total de 14. Después de ese periodo, y si sigues sin cometer infracciones, podrás alcanzar el máximo de 15 puntos. De modo que si tienes 14 puntos es porque aún no ha pasado el período suficiente sin infracciones desde que obtuviste tu carnet.

Patricia saiz experta en seguros
Escrito por: Patricia SaizExperta en Seguros

Patricia es periodista y redactora especialista en el sector de los seguros. Patricia aporta contenido relacionado al mercado de los seguros de coche.