Mi cuenta
¿No tienes ninguna cuenta todavía? Empieza aquí.
Ayuda y contacto
Nuestros expertos en seguros están a tu disposición
Lunes a viernes de 09:00 a 21:00 y sábados de 09:00 a 15:00
+34 924 924 050
(tarifa nacional; si llamas desde el extranjero puedes incurrir en gastos adicionales)
También puedes contactarnos por correo electrónico: seguros@check24.es

Reclamación de los gastos médicos tras un accidente

6' gastos_medicos_accidente_trafico
Fecha de publicación: 28/07/2025
Fecha de revisión: 05/08/2025

Un accidente de tráfico puede traer consigo no solo daños materiales, sino también lesiones que requieren atención médica inmediata o prolongada. En ese momento, la preocupación principal debería ser recuperarse, no enfrentarse a facturas médicas inesperadas y mucho menos preocuparse por la reclamación de los gastos médicos.

Por suerte, es posible reclamar los gastos médicos derivados de un accidente de tráfico. Pero, ¿quién los cubre? ¿Cómo se hace una reclamación correctamente? En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber para que no pagues de más por algo que debe asumir un seguro.

Vamos a hablar sobre

¿Quién cubre los gastos médicos tras un accidente de tráfico?

La cobertura de los gastos médicos depende fundamentalmente de dos factores:

  • Quién tuvo la culpa del accidente.
  • El tipo de seguro que tiene el vehículo implicado.

En España, la Ley de Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor establece que el seguro obligatorio del vehículo culpable debe cubrir los daños personales sufridos por los ocupantes del otro coche y los peatones.

  • Si tú no has tenido la culpa, el seguro del otro conductor asume tus gastos médicos.
  • Si tú eres culpable del accidente, tus gastos médicos pueden estar cubiertos si tienes contratada una póliza con cobertura de accidentes del conductor o seguro a todo riesgo.

En casos donde haya implicados varios vehículos o la culpa no esté clara, se puede activar el Convenio de Indemnización Directa entre aseguradoras para agilizar los trámites.rnet definitivo llega

¿Qué gastos médicos se pueden reclamar?

No todos los gastos médicos se pueden reclamar, pero sí una gran parte de ellos si están relacionados directamente con el accidente. A continuación, los principales:

Gastos hospitalarios y de urgencias:

Los más inmediatos tras un accidente: traslado en ambulancia, atención en urgencias, hospitalización y tratamientos quirúrgicos si fueran necesarios.

Importante: guarda todos los partes médicos y facturas originales.

Tratamientos de rehabilitación:

Las lesiones cervicales, de espalda o musculares son frecuentes. Los tratamientos de fisioterapia o rehabilitación posteriores al alta también pueden reclamarse, incluso si se extienden durante meses.

Medicación y pruebas diagnósticas:

Radiografías, resonancias, analíticas, medicación prescrita por el especialista… todo ello forma parte de los gastos reembolsables. 

Consejo: Si compras medicamentos, solicita factura con tu nombre y DNI.

Desplazamiento y otros costes asociados:

¿Tienes que ir en taxi o transporte público al hospital o centro de rehabilitación? ¿Te has tenido que comprar una ortesis, muletas o collarín? También puedes incluir estos costes en tu reclamación, siempre que estén bien justificados.

¿Cómo reclamar los gastos médicos tras un accidente de tráfico?

1. Recopila la documentación

Reúne toda la información médica y económica relevante para tu reclamación.

2. Documentos médicos

Incluye informes, diagnósticos, recetas, justificantes de asistencia y rehabilitación.

3. Facturas y tickets

Guarda los justificantes originales de medicinas, transporte y otros gastos relacionados.

4. Presenta la reclamación

Dirige la reclamación al seguro del responsable del accidente.

5. Usa un abogado especialista

Puedes hacerlo tú mismo o contar con un abogado especializado en tráfico.

6. Aporta pruebas del nexo causal

Demuestra que los gastos están directamente relacionados con el accidente.

7. Espera la propuesta de indemnización

La aseguradora tiene 3 meses para enviarte una oferta motivada.

8. Si no estás conforme

Si no aceptas la oferta, puedes acudir a la vía judicial para reclamar.

9. Valora apoyo profesional

Un perito médico o abogado es muy recomendable en casos con secuelas graves.

Con un seguro adecuado, muchas gestiones se simplifican. Por eso en CHECK24 te ayudamos a comparar pólizas que ofrezcan las mejores coberturas en caso de accidente, para que no te falte respaldo cuando más lo necesitas.

Consejo final: no esperes a tener un accidente para darte cuenta de que tu seguro no te cubre lo suficiente. Revisa tu póliza hoy y encuentra la protección que tú y tus acompañantes merecéis.

Preguntas frecuentes

¿Qué documentos necesito para reclamar los gastos médicos?

Para que tu reclamación de gastos médicos por accidente de tráfico sea sólida, asegúrate de tener:

  • Parte de accidente (D.A.A.).
  • Informe de urgencias y evolución médica.
  • Facturas originales de todos los gastos.
  • Justificantes de desplazamientos.
  • Denuncia policial, si la hubo.

Cuanta más documentación aportes, más fácil será que la aseguradora acepte tu reclamación.

¿El seguro cubre todas las visitas médicas?

Depende del seguro y de la cobertura contratada. Lo más habitual es que se cubran:

  • Visitas en centros concertados con la aseguradora.
  • Urgencias hospitalarias.
  • Rehabilitación.

Si acudes a un centro privado fuera del convenio o decides cambiar de médico por tu cuenta, podrías tener que asumir esos gastos tú mismo, salvo que tengas una póliza con libre elección de centro.

¿Puedo reclamar gastos médicos si fui culpable del accidente?

Sí, pero solo si tienes una cobertura que lo permita, como:

  • Seguro de conductor (también llamado de accidentes del conductor).
  • Seguro a todo riesgo con daños personales incluidos.

Esta cobertura es muy recomendable, ya que nadie está libre de sufrir lesiones, incluso si fue un despiste propio el causante del siniestro.

¿Tienes dudas sobre si tu seguro actual cubre estos gastos? En CHECK24 puedes encontrar el mejor seguro de coche, asegurarte de que tienes la cobertura médica que necesitas y recibir el apoyo de nuestros expertos cuando más lo necesites.

olga_100x100
Escrito por: Olga Fernández
Experta en Seguros

Profesional especializada en el sector de los seguros. Olga Fernández aporta información relacionada al sector asegurador en España.