ITV Digital: qué es, ventajas y cómo pasarla

10' itv digital que es
Fecha de publicación: 26/12/2023
Fecha de revisión: 10/09/2025

La Inspección Técnica de Vehículos es un trámite obligatorio, pero cada vez más ágil gracias a la llegada de la ITV Digital. Esta innovación busca simplificar el proceso, reducir los tiempos de espera y garantizar inspecciónese más preciosas. una solución que no solo mejora la experiencia de os conductores, sino que también refuerza la seguridad vial en nuestras carreteras-

A continuación te contamos cómo y dónde hacer la TV Digital, así como las ventajas que tienes respecto a la ITV tradicional.

Vamos a hablar sobre

¿Qué es la ITV digital?

La ITV digital es la versión online del proceso de solicitud y gestión de la inspección técnica de vehículos. Permite a los conductores reservar cita previa por internet, recibir notificaciones electrónicas y, en algunos casos, realizar el pago online. Gracias a la digitalización, ya no es necesario desplazarse a la estación ITV para hacer gestiones administrativas: todo se puede organizar desde el ordenador o el móvil en pocos minutos.

Cuando hablamos de ITV digital es fácil confundirse entre dos conceptos que, aunque relacionados, no son lo mismo: la eITV y la eTITV.

Tarjeta ITV electrónica – eITV

  • Se trata de la versión digital de la antigua ficha técnica en papel (la famosa “ficha verde”).
  • Introducida a partir de 2015–2016, según el tipo de vehículo, reemplaza ese documento físico con un formato digital que los fabricantes envían electrónicamente a la DGT, incluyendo datos detallados como marca, matrícula, número de bastidor, potencia, peso, etc.
  • Así, los centros de ITV acceden directamente a esa información en línea, sin necesidad de presentar el papel — aunque aún es imprescindible llevar otros documentos como el permiso de circulación o el seguro de coche.

ITV digitalizada – eTITV

  • Desde el 28 de abril de 2025, la DGT ha implantado el sistema eTITV en toda España.
  • Gracias a esta versión digital, ya no es necesario presentar ningún documento físico del vehículo durante la inspección: todos los datos se consultan directamente en el sistema electrónico.
  • El objetivo es modernizar y agilizar la ITV, eliminando el uso de papel, acelerando el proceso y mejorando el control digital de la información.

En otras palabras, la eITV digitaliza la información del vehículo y la eTITV transforma la experiencia de pasar la ITV.

Las ventajas de la ITV digital para los conductores

Ahorro de tiempo

No esperas colas: cada conductor tiene cita previa asignada desde la web o la app.

Pago telemático

Paga online desde casa y evita trámites administrativos en la estación.

Descuentos

Precios reducidos al elegir cita digital y horarios con menor afluencia.

Documentación inmediata

Factura e informe disponibles al instante en papel y digital por correo electrónico.

Cita previa y proceso digitalizado

Uno de los principales avances de la ITV digital es que el proceso administrativo previo se realiza desde casa. De esta forma puedes ir directamente a la línea de inspección una vez llegas al centro elegido para pasar la ITV. Esto hace que se reduzcan las aglomeraciones y los tiempos de espera mejorando significativamente la experiencia de usuario.

Cómo pedir cita para la ITV por internet

1. Accede a la web oficial de ITV

Entra en la página oficial de la estación ITV de tu comunidad autónoma.

Busca siempre la web oficial para evitar fraudes. Normalmente encontrarás un apartado llamado “Cita previa ITV”.

2. Elige estación ITV

Selecciona el centro de inspección más cercano o el que mejor te convenga.

Algunas webs permiten filtrar por disponibilidad o por servicios adicionales de la estación.

3. Introduce datos del vehículo

Deberás rellenar información como matrícula, tipo de vehículo o combustible.

Ten a mano la documentación del vehículo para evitar errores al introducir los datos.

4. Selecciona fecha y hora

El sistema mostrará los horarios disponibles para que elijas el que prefieras.

Las primeras horas del día suelen tener menos esperas en la estación ITV.

5. Rellena datos personales

Introduce tu nombre, DNI y forma de contacto (teléfono o email).

Asegúrate de escribir bien tu email y teléfono, ya que ahí recibirás la confirmación.

6. Confirma cita (email/SMS)

Recibirás una confirmación de la cita en tu correo electrónico o por SMS.

Guarda el correo o el SMS, ya que suele incluir un código QR para identificarte en la estación.

7. (Opcional) Paga online

En algunas comunidades puedes abonar la tarifa de la ITV directamente por internet.

El pago online permite ahorrar tiempo el día de la cita y en algunos casos ofrece descuentos.

No necesitas conocimientos avanzados de informática o largos trámites. Lo primero será pedir una cita previa ITV en la web o App móvil del centro autorizado de nuestra elección. Para ello, deberemos introducir unos datos básicos sobre nuestro vehículo, seleccionar de entre las disponibles la fecha y hora a la que deseamos ir a la estación, y proceder al pago. Habitualmente se puede pasar la ITV digital con descuento por pagar antes a través de internet, o con tarjeta el mismo día de la inspección.

Una vez hemos reservado para la fecha y hora que nos interesa, y abonado el importe, sólo tendremos que ir a la estación donde tenemos la cita para revisar el estado del vehículo. Para facilitar el acceso y evitar esperas al cliente, en la estación están normalmente señaladas las indicaciones para entrar. Pero, ¿cómo pasarla? Es muy sencillo:

ITV
Indicaciones para pasar la ITV

Sigue las indicaciones de acceso y colócate en la línea para entrar a la ITV Digital.

Cuando el personal te lo indique, avanza con el vehículo hasta ubicarlo en la línea de inspección.

Facilita toda la documentación al técnico para pasar tu revisión.

No olvides recoger tu informe y factura de inspección.

ITV digital vs ITV tradicional: diferencias

Pedir cita online para la inspección nos permite ahorrarnos las colas de espera, el “papeleo” y el pago de las tasas ya que se puede realizar previamente online a través de la web de la estación a la que queramos acudir.

ITV Tradicional

  • Tiempo de espera en colas sin cita previa o con retrasos.
  • 💶 Pago presencial en ventanilla o cajero de la estación.
  • 📄 Documentación entregada en papel en el mismo centro.
  • 🚗 Mayor afluencia en horas punta sin planificación flexible.

ITV Digital

  • Cita previa online, sin colas y con horario asignado.
  • 💳 Pago telemático desde web o app, sin trámites presenciales.
  • 📧 Factura e informe accesibles también en formato digital.
  • 🎯 Posibilidad de descuentos en horarios de baja demanda.

Relación entre ITV Digital y seguro de coche

La ITV digital no solo facilita el trámite de la inspección, también tiene una relación directa con el seguro del coche. Pasar la ITV dentro de los plazos establecidos es un requisito legal para poder circular, y las aseguradoras lo tienen muy en cuenta.

Si un vehículo circula sin ITV en vigor, puede tener consecuencias importantes:

La ITV digital ayuda a evitar estos riesgos al facilitar recordatorios automáticos (SMS, email) y permitir reservar cita online en minutos. De este modo, el conductor mantiene su ITV siempre al día y con ello garantiza que el seguro de coche siga siendo válido.

  • Sanciones económicas: conducir sin ITV puede conllevar multas desde 200 hasta 500 euros.
  • Problemas con el seguro: en caso de accidente, la aseguradora podría negarse a cubrir los daños si el coche no cuenta con la ITV vigente.
  • Responsabilidad del conductor: si la ITV está caducada y ocurre un siniestro, el conductor puede tener que asumir los gastos de reparación y las indemnizaciones de su bolsillo.

Además, desde el punto de vista de la seguridad vial, contar con la ITV en regla refuerza la confianza de las aseguradoras al comprobar que el vehículo está en condiciones de circular.

Preguntas frecuentes sobre ITV digital

¿Puedo pasar la ITV sin llevar papeles?

Sí, la ITV digital permite mostrar tu permiso de circulación y ficha técnica mediante la app miDGT. El seguro se verifica telemáticamente.

¿Qué vehículos necesitan llevar la ficha técnica en papel?

Los vehículos matriculados antes de 2016 todavía deben llevar la ficha técnica en papel hasta que se digitalice.

¿Qué documentos digitales debo llevar en el móvil?

Permiso de circulación desde miDGT, ficha técnica electrónica (eITV) y seguro en vigor. Todo se puede mostrar en PDF o en la app.

¿Qué ocurre si no apruebo la ITV digital?

Te entregarán un listado de defectos y un plazo para subsanarlos. Podrás solicitar una nueva cita para la reinspección.

Recomendación CHECK24 sobre la ITV digital

  • En CHECK24 te recomendamos solicitar una cita por internet para pasar la inspección. Solicitando fecha y hora para la revisión de tu vehículo ahorrarás tiempo y dinero. Una solución práctica, cómoda y segura para realizar la inspección de tu vehículo.
  • Como expertos en seguros de coche sabemos lo importante que es anticiparse a la fecha de caducidad de la ITV. Conducir nuestro coche con la ITV caducada además de ser un riesgo para la seguridad vial, es ilegal y sancionado por la DGT, y puede resultar una causa directa para que nuestra aseguradora de coche no nos cubra en caso de siniestro.

👉 Compara ahora tu seguro de coche en CHECK24 y encuentra la opción que mejor se adapta a ti, con precio 100% final y contratación online en pocos minutos.

Patricia saiz experta en seguros
Escrito por: Patricia SaizExperta en Seguros

Patricia es periodista y redactora especialista en el sector de los seguros. Patricia aporta contenido relacionado al mercado de los seguros de coche.