Uno de los daños más comunes en un coche es el de las lunas. Ya sea por un pequeño impacto o por un accidente más serio, reemplazar la luna puede ser necesario y, naturalmente, surgen dudas sobre si cambiar la luna del coche sube el seguro.
Y si,cambiar la luna puede afectar el seguro del coche, aunque no necesariamente subirá la prima en todos los casos. En este artículo, exploramos cómo afecta este cambio a tu póliza y qué aspectos debes tener en cuenta.
- ¿En qué casos cambiar la luna del coche no sube el seguro?
- ¿En qué casos cambiar la luna del coche puede subir el seguro?
- ¿Qué tipos de lunas pueden afectar el seguro?
- ¿Qué cubre el seguro de lunas en el seguro del coche?
- ¿Qué no cubre el seguro de lunas?
- Preguntas frecuentes
- Preguntas frecuentes sobre la cobertura de lunas
¿En qué casos cambiar la luna del coche no sube el seguro?
Las lunas del coche incluyen tanto el parabrisas delantero, como las lunas traseras y laterales. Cada una cumple un rol específico en la seguridad del vehículo y su reparación o sustitución puede tener efectos distintos en la cobertura de tu seguro.
- Si el seguro incluye cobertura de lunas: La mayoría de pólizas a todo riesgo y muchas a terceros ampliado cubren el cambio de lunas sin penalización.
- Cuando no hay terceros implicados: Al no tratarse de un accidente con otros vehículos, la aseguradora lo considera un daño menor.
- Si es el único parte del año: Un único parte por lunas no suele influir en el historial de siniestralidad.
- Cuando el parte se gestiona correctamente: Notificar a la aseguradora de forma clara y usar talleres concertados ayuda a evitar complicaciones.
No afecta al bonus-malus: Este tipo de partes generalmente no hace que pierdas bonificaciones por buena conducción.
¿En qué casos cambiar la luna del coche puede subir el seguro?
- Si se dan varios partes en un corto periodo: Aunque sean solo de lunas, una alta frecuencia puede alertar a la aseguradora.
- Cuando la póliza no incluye cobertura de lunas: En estos casos, el coste se imputa a otras coberturas, lo que puede afectar a la prima.
- Si se realiza el cambio fuera de los canales acordados: Usar talleres no concertados o no notificar correctamente puede generar conflictos.
- En compañías que computan todos los partes: Algunas aseguradoras registran cualquier parte como siniestro, incluso los menores.
- Si hay sospecha de fraude o uso abusivo: Cambios reiterados o poco justificados pueden llevar a una revisión del riesgo asegurado.
¿Qué tipos de lunas pueden afectar el seguro?
Las lunas del coche incluyen tanto el parabrisas delantero, como las lunas traseras y laterales. Cada una cumple un rol específico en la seguridad del vehículo y su reparación o sustitución puede tener efectos distintos en la cobertura de tu seguro.
Diferencias entre lunas delanteras, traseras y laterales
- Parabrisas delantero: Es la luna más importante para la visibilidad y la seguridad del conductor. Su sustitución suele ser más costosa, por lo que algunas aseguradoras lo consideran una cobertura adicional.
- Lunas traseras: Si bien son menos costosas de reemplazar, muchas pólizas también las incluyen dentro de la cobertura de lunas.
- Lunas laterales: Estas lunas, aunque pequeñas, pueden dañarse con facilidad, especialmente en actos vandálicos.
La cobertura de las lunas depende de tu póliza. Un seguro a terceros con lunas suele cubrir estos cambios, aunque existen ciertas condiciones y precios específicos que pueden aplicarse según el tipo de luna.
Impacto de la calidad de la luna en la cobertura del seguro
Las lunas originales o de alta calidad garantizan una mejor protección y pueden ser más caras. Algunas aseguradoras no cubren lunas de calidad inferior si el reemplazo lo realiza un taller no autorizado. Utilizar una luna homologada puede evitar problemas de seguridad y garantizar que la aseguradora cubra futuros siniestros sin complicaciones.
Además, cambiar una luna por una de peor calidad o sin certificado de homologación podría afectar la percepción de riesgo por parte de la compañía. En casos extremos, podría incluso influir en el precio de la póliza si se considera que disminuye la seguridad del vehículo.
¿Qué cubre el seguro de lunas en el seguro del coche?
La cobertura de lunas se incluye tanto en pólizas a terceros ampliadas como en seguros a todo riesgo. Esta cobertura garantiza la reparación o sustitución del parabrisas, las lunas laterales y traseras, y en algunos casos incluso de techos solares si vienen de serie en el vehículo.
Normalmente, el seguro se hace cargo del 100% de los gastos si el cambio se realiza en talleres autorizados. Además, no suele haber penalización en el precio del seguro si la reparación no ha sido reiterada.
Consulta aquí qué incluye exactamente el seguro a terceros con lunas o compara todas las pólizas con cobertura de lunas desde nuestro comparador de seguros de coche.
¿Qué no cubre el seguro de lunas?
No todos los daños están incluidos. Estas son las exclusiones más habituales:
- Rayones o daños estéticos que no impidan la visibilidad ni supongan riesgo durante la conducción.
- Impactos leves en el cristal que no supongan rotura.
- Elementos que no son de serie, como techos solares instalados posteriormente y no declarados en la póliza.
- Roturas sin denuncia previa en casos de vandalismo o robo.
Tampoco se cubre el daño si la luna se rompe intencionadamente (por ejemplo, para entrar en el coche si se han perdido las llaves). En estos casos, la reparación corre a cargo del propietario.
Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio informar a la aseguradora sobre un cambio de luna?
Sí, sobre todo si lo haces fuera de un taller autorizado o usas materiales no homologados. Algunas aseguradoras valoran este cambio como parte del historial del vehículo y pueden tenerlo en cuenta en futuras renovaciones de tu póliza.
¿Por qué es importante contar con un seguro a terceros con lunas?
Porque te permite reparar los cristales sin tener que asumir un coste elevado por tu cuenta. Especialmente en el caso del parabrisas, donde los precios pueden superar los 300 € fácilmente.
¿Cómo saber cuál es la cobertura de lunas de mi vehículo?
Revisa tu póliza o contacta directamente con tu aseguradora. También puedes usar nuestro comparador de seguros con lunas para encontrar opciones que incluyan esta cobertura de forma clara y transparente.
¿Cómo cubren las aseguradoras las lunas?
- Sin franquicia: En muchos casos, la cobertura de lunas no aplica franquicia, incluso en pólizas que sí la tienen para otros daños.
- Con franquicia especial: Algunas aseguradoras aplican una franquicia específica para lunas, que suele ser baja o simbólica.
- Talleres asociados: Para que la cobertura sea efectiva, generalmente se requiere acudir a un taller concertado.
Preguntas frecuentes sobre la cobertura de lunas
¿Es obligatorio informar a la aseguradora sobre un cambio de luna?
Sí, sobre todo si lo haces fuera de un taller autorizado o usas materiales no homologados. Algunas aseguradoras valoran este cambio como parte del historial del vehículo y pueden tenerlo en cuenta en futuras renovaciones de tu póliza.
¿Por qué es importante contar con un seguro a terceros con lunas?
Porque te permite reparar los cristales sin tener que asumir un coste elevado por tu cuenta. Especialmente en el caso del parabrisas, donde los precios pueden superar los 300 € fácilmente.
¿Cómo saber cuál es la cobertura de lunas de mi vehículo?
Revisa tu póliza o contacta directamente con tu aseguradora. También puedes usar nuestro comparador de seguros con lunas para encontrar opciones que incluyan esta cobertura de forma clara y transparente.
¿Cómo cubren las aseguradoras las lunas?
- Sin franquicia: En muchos casos, la cobertura de lunas no aplica franquicia, incluso en pólizas que sí la tienen para otros daños.
- Con franquicia especial: Algunas aseguradoras aplican una franquicia específica para lunas, que suele ser baja o simbólica.
- Talleres asociados: Para que la cobertura sea efectiva, generalmente se requiere acudir a un taller concertado.
Para más detalles sobre cómo lo cubren los seguros a todo riesgo con franquicia, puedes consultar esta guía sobre lunas y franquicia.

Profesional especializada en el sector de los seguros. Olga Fernández aporta información relacionada al sector asegurador en España.